Densidad de urdimbre y densidad de trama

Densidad de Urdimbre

Luego del remetido (pasadura de los hilos por el ojal de la malla que esta sujetas a los cuadros o lizos), los hilos se pasan entre las púas o dientes del peine. La distancia entre púas se puede encargar variable al fabricante de peines, y la cantidad de hilos que hay en un centí

metro, es lo que da la densidad de urdimbre, ya que por los dientes del peine pueden pasar mas de un hilo. En el trabajo previo de realizar el análisis del tejido que hay que fabricar, medimos con cuenta hilos, la cantidad de hilos de urdimbre y trama que hay en un centímetro, estos datos, mas el conocimiento del ancho del tejido que necesitamos, nos alcanzará para saber ancho y púas por centímetro del peine que se usará (hay que saber de cuanto será el encogimiento luego al lavar, por eso siempre es mas ancho el tejido en el telar, sobre todo con fibras como el algodón que encogen mucho después de terminar el tejido). Al elegir el peine, tener en cuenta que si usamos hilos de título mas gruesos, quizás no pasen por el diente del peine y tengamos que escoger un peine con menor cantidad de púas (o dientes) por centímetro (y pasar de a dos hilos por ejemplo), por el contrario si los hilos son muy finos, convendrá elegir un peine con mayor cantidad de púas o dientes (sinó el tejido quedará muy rajado; pero todo depende del diseño que hay que tejer por supuesto, lo comentado va para la fabricación de un ligamento tela por ejemplo que no se busque ningún efecto.

pasadura o remetido en peine de telar
pasadura manual en peine de telar, en este caso se cambió el peine para cambiar la densidad de urdimbre

Densidad de trama

La cantidad de pasadas de trama en un centímetro de tejido, es lo que llamamos densidad de trama. Esto se hace ya con el telar cargado y funcionando, dependiendo de la tecnología de la máquina, se puede hacer cambiando juego de engranajes o regulador tipo PIV (se gira una rueda manualmente con el telar tejiendo y da mas o menos velocidad de avance obteniendo menor o mayor densidad de trama en este orden), en máquinas mas modernas computadorizadas esta operación resulta mas sencilla (siempre y cuando no se averíe el sistema electrónico).

Resumiendo:

Densidad de urdimbre = cantidad de hilos x centímetro

Densidad de trama = cantidad de pasadas x centímetro

(siendo la cantidad de pasadas los hilos de trama, se le dice pasadas para no confundir con los hilos de urdimbre)

Como se fabrica una tela plana

Tipos de tejidos

Los tejidos se dividen en tejidos planos, tejidos de punto y telas no tejidas

Los tejidos planos, que son los que  vamos a comentar en este resumen, son los que constan de hilos de urdimbre que se tejen con hilos de trama. Esta inserción de trama se hace con lanzadera, proyectil, pinzas, incluso chorro de agua o aire comprimido.

Los tejidos de punto están constituidos por mallas, en este caso son agujas las que forman las mallas. Aquí tenemos dos grupos bien definidos, estos son los tejidos de punto y los de punto por urdimbre. En el último caso es la tecnología Ketten o Rashell, los hilos están dispuestos en urdimbres y se obtienen tejidos indesmallables; en cuanto a los tejidos de punto tenemos dos sub-grupos que son las circulares (se obtiene un tejido tubular) o los rectilíneos (son los usados para la industria de sweters).

 

Análisis de los tejidos

Cuando recibimos una muestra de tejido que tenemos que fabricar lo mas parecido posible, primero veremos si es un tejido de punto (mallas, una o dos fronturas, circulares o Ketten,) o plano (trama y urdimbre). Si tenemos la tecnología para fabricarlo, entonces continuamos con el análisis de la materia prima, pero antes de comenzar a destejer la muestra, con lupa cuentahílos, deberemos contar los hilos de trama y urdimbre, y asi obtenemos la densidad del tejido (pasadas e hilos por centímetros), con ayuda de aguja procedemos a retirar los hilos mientras observamos con lupa y anotamos el ligamento que vamos observando, ya que no siempre será tan fácil como desarmar un ligamento tafetán o sarga. Para saber que materia prima se uso en esta muestra analizada, la mayoría de las veces, alcanzará con quemar un poco de este material (si queda residuo plástico es sintético, si quema como papel es  fibra celulósica como algodón, si huele a pelo quemado es lana por ejemplo, etc). En cuanto al título del hilo, muchas veces por comparación y ojo del tejedor se puede acercar mucho en la elección, sin embargo para conocer con exactitud el titulo, el estudio es mas complejo, en Argentina podemos ponernos en contacto con el Centro de Investigaciones Textiles del INTI , CIT, en donde le darán con exactitud ligamento, materiales y hasta anilina usada para teñir la muestra, es así que para tejidos especiales se recomienda este estudio (tenemos un cliente que hace telas de kevlar y fibras de aramida para trajes ignífugos, siempre hacen los estudios del tejido en el CIT).

Preparación para tejer

Siempre hablando de tejeduría plana y conociendo si el ligamento es sencillo como un tafetán o sarga, se puede tejer en máquinas con excéntricos, un poco mas complicado el ligamento se usarán telares con Ratiere o Jacquard.

Dependiendo del hilo que se usará para urdimbre se verá en que urdidor se hará el trabajo. Tenemos 2 tipos de urdido, el Urdido Directo y el Urdido Seccional.

En el primer caso se usan generalmente hilados de algodón de un cabo, para que por fricción y electricidad estática estos hilos no se rompan durante el proceso de tejeduría, los hilados se encolan. Por eso en el urdido directo se dice urdido y encolado (para el encolado se usan almidones transformados en dextrina o colas adhesivas sintéticos que por medio de baño se someten los hilos a una carga de este producto mencionado y luego secado antes del enrollado de urdimbre al rollo plegador del telar.

Cuando el hilado es retorcido (o poliester tangleado), se usa el urdidor seccional. En este proceso no se requiere encolado del hilo, ya que al estar retorcido (o tangleado), la fricción y estáticas no producen ningún daño físico al hilado en la urdimbre. También se usa el urdido seccional para la urdimbre de hilados de distintos colores (por ejemplo para la fabricación de escoseses)

Para el caso de toallas, se usan urdidores directos. Los telares para estos tejidos llevan dos rollos de urdimbre que tienen distintas velocidades y cantidades de hilos, es asi que con uno se obtienen el ligamento base y el que va mas flojo al cerrar forma el bucle.

Telares Planos

No hay duda que para mayor versatilidad en una PYME el telar a pinzas gana y más si está acompañado por maquinita ratiere, sin embargo para la mayoría de los casos telares a pinzas con máquinas de excéntricos abarcan la mayoría de las necesidades presentes (lonas, sargas, canvas). En este momento los telares a lanzadera van quedando como maquinas del pasado y telares a proyectil o chorro de aire se usan para la fabricación de comodities y producción a gran escala sobre todo si se usan hilados sintéticos o de mucha calidad. En estos telares de mucha velocidad cuando se usan hilados de algodón en títulos gruesos, no se puede aprovechar la alta velocidad de los mismos debido a roturas de la materia prima y consiguientes paradas de máquina, por lo que se suele bajar la velocidad de estas modernas máquinas y nos lleva a cuestionarnos hasta que punto conviene la inversión en máquinas neumáticas (es muy importante saber el alto consumo eléctrico de las mismas). Aquí un enlace para ver fotos de telares.

telas bondeadas para calzado, servicio de pegado de telas…

En Tal Textil SRL, además de fabricar lonas, lienzos, panamá, sargas, gabardinas, y tejidos planos en general, también ofrecemos el servicio de pegado de las mismas, es decir, la venta del producto terminado. La materia prima principal para estas telas tejidas para calzados y marroquineria es fibra de algodón.

Tenemos dos sectores de tejeduría. El edificio industrial ubicado en Lanús Oeste, consta de 3 pisos, en el primer piso tenemos telares preparados para tejer telas para decoración y marroquinería, además tenemos el sector de preparación de los adhesivos, preparación de las telas a bondear y el pegado de telas propiamente dicho. En la planta baja tenemos telares marca Vamatex, tecnología italiana, telares muy aptos para la fabricación de lonas, sargas, etc. 

 Nuestros clientes de telas pegadas y/ o bondeadas se dividen en dos grupos principales, aunque a veces aparecen otros usos:

Distribuidores (almacén de suela, comercios que atienden al rubro del calzado y marroquinería, etc)

Fabricantes (de calzado y/o marroquinería)

otros usos.. Decoración   Estamos haciendo pruebas de pegados de telas destinadas a fabricación de alfombras y tapetes rústicos, para individuales de mesa que queden con una mano acartonada, y hemos echo pruebas de perfumado de telas con productos compuestos de micro capsulas que al romperse liberan aroma, estos últimos productos son de costo elevado y no le hemos encontrado todavía un lugar en decoración, sabemos que en la industria textil va muy bien en ropa interior femenina, rubro al que NO nos dedicamos. NOTA  En este sitio taltextil.com tenemos paginas y entradas dedicadas al tema decoración, sin embargo me pareció oportuno dedicarle unas lineas en este post ya que hablo de telas pegadas en decoración y telas pintadas y rackleadas con color.

En este momento trabajamos habitualmente tres lineas de tejidos aptos para la fabricación de calzados (sin embargo a pedido podemos desarrollar otros artículos siempre y cuando estos sean realizables con nuestra tecnología)

lona pegada con no tejido

Consiste en una lona de 280 gr/m lineal de 1,5m aproximadamente de ancho, color (varios), pegada con spunbond de 80gr. Este tejido se usa para calzados tantos pegados como injectados, mas bien linea económica, también para marroquineria.

rollo de tela pegada con no tejido

lona pegada con sarga

Consiste en la misma lona de 280gr/m lineal de 1,5m de ancho aprox., pero se usa para pegar una sarga de algodón de entre 240/250gr lineal. Articulo muy usado para confección de alpargatas, calzados de lona varios, guillerminas, zapatillas para niños y adultos

brin con sarga

Es nuestro articulo premium, lona tejida con hilado retorcido para que sea mas resistente, a la vez es mas gruesa, con un peso lineal de 410 gr/m lineal 1,5m de ancho pegada con sarga de 240/250 gr lineal.

lona con sarga

otros artículos..

Además como tenemos nuestra tejeduría, podemos ofrecer otros artículos, tales como panamá (Canvas), rip stop, gabardinas, además distintos colores y estampados (proveedores externos de terminación de tejidos).

terminaciones de engomado y envejecido de tejidos

con el sistema de rackle, que usamos para aplicar el adhesivo  ..(Lo invitamos a conocer mas sobre Como pegar y bondear telas   … también puede visitar… http://hamacasargentinas.over- blog.com/pages/Click_aqui_para_conocer_sobre_bondeados-1600536.html    ). Los  engomados que hacemos, en general se aplica a pedido de fabricantes de calzados que cortan con pequeña molderia y necesitan que no se les desflequen los pequeños cortes. NUEVO: estamos pintando telas con rackle que le da un efecto de envejecido o stone wash, para esto, usamos bases y pigmentos de serigrafía. La moda va y viene , todo vuelve, estamos en agosto del año 2019 cuando estoy escribiendo esto; hace unos años estuvo muy de moda el calzado en colores flúo…han pasado ya unos años desde eso y me habían quedado unos rollos de telas invendibles que por arte de magia un cliente los vio, me pido que se los pegue con sarga y me encargo mas…hoy a un dolar tan volátil, no solo las tintorerías industriales no quieren invertir en anilinas, tampoco sus proveedores quieren importarlas…si embargo los proveedores de pigmentos y bases para serigrafía textil si lo hacen, y tras unas cuantas pruebas pudimos desarrollar algunos pintado en color flúo bastantes dignos. Es un producto con alto costo, ya que se aplican sobre tela preparada para esto, las bases y pigmentos tienen sus precios en valor dolar ya que son importadas y para que queden intensamente flúos hay que saturar la base print incolora con bastante pigmento, de lo contrario queda color pastel, y para eso es preferible hacer la terminación textil en tintorería industrial

tejido verde y amarillo flúotejido rosa flúo

terminaciones para decoración

estamos haciendo unos desarrollos propios que usamos para nuestros productos terminados en fundas de almohadones y caminos de mesa

servicio de pegado de telas

En general pegamos telas de algodón, ofrecemos también la sarga en caso de que necesiten además del servicio de pegado. Sobre sarga de algodón podemos pegar muy bien el set de poliéster, ultimamente hemos realizado mucho servicio de pegado de este articulo que es ideal para sublimar (antes o después de bondear), en este caso de poliéster es importante que este abierto (no tubular) y bien termofijado para evitar arrugas. El mejor pegado para set de poliéster quizás sea con la tecnología mas actual usar film de eva, sin embargo no queda la mano especias  (mas similar a un cuero quizás por encontrar una comparación con algo) que le da el pegado con adhesivo acrílico que es el mas óptimo que podemos usar en Tal Textil SRL para pegar sintéticos.

servicio de pegado de telas con film, terminaciones especiales como impermeabilizado, etc.  (consulte 1161070999)

NUEVO: Incorporamos tecnología de pegado con film, apta para el pegado de goma eva (plantillas), aplicaciones especiales como antideslizantes para alfombras, impermeabilizantes, etcétera

WhatsApp chat